03-07-2019
Propone crear una unidad de pie diabético en cada una de las siete Estructuras de Gestión Integrada, con un podólogo por área sanitaria para dar a la población atención asistencial de calidad con un menor coste económico El Colexio de Podólogos de Galicia (COPOGA) demanda a la Xunta de Galicia un eficiente reparto de los recursos en el ámbito de la podologÃa. Tras la entrada en servicio el pasado lunes de la nueva red de apoyo a mayores en el rural, denominada RedMay, el Colexio de Podólogos de Galicia muestra su oposición a este programa de la ConsellerÃa de PolÃtica Social que ofrece servicios gratuitos de podologÃa, salud visual, prevención del alzhéimer y de apoyo personal para personas mayores de 55 años a través de unidades móviles que circularán por una veintena de concellos gallegos. El colectivo considera que este programa, que cuenta con un presupuesto de 590.000 euros aportados por la Administración Autonómica y un 75% más de fondos europeos, hace un uso poco efectivo de lo que es la podologÃa, con instalaciones que no están indicadas para los tratamientos podológicos y un servicio que incluso puede llegar a confundir a la población. También aclara que este servicio itinerante por el rural se desplaza a municipios en los que ya hay servicios de podologÃa en lugar de acudir a zonas en las que no existen. Para ofrecer a la población un servicio de calidad asistencial, el Colexio de Podólogos de Galicia ya presentó a la Xunta diversos programas con un buen criterio podológico y con un coste más reducido que el RedMay, como es crear una unidad de pie diabético en cada Estructura de Gestión Integrada, para lo que se necesitarÃa a siete podólogos –uno por cada área sanitaria–. Además, apuntan a otra opción por la que han apostado otras comunidades autónomas, como es un programa piloto en el que se incorpora la figura del podólogo en Atención Primaria.