27-09-2019
Esta técnica se realiza con anestesia local y a través de pequeñas incisiones, lo que minimiza el dolor, no requiere ingreso y permite caminar inmediatamente después de la intervención
Los treinta participantes ejercitarán las técnicas para adquirir destreza y comprobar su eficacia correctora sobre un modelo esquelético del pie que les permitirá actuar con instrumental motorizadoÂ
El Colexio de Podólogos de Galicia celebrará mañana sábado, 28 de septiembre, un curso de iniciación de CirugÃa de MÃnima Incisión en su sede de Santiago de Compostela (rúa Manuel Vázquez Cacharrón, 8, bajo), en horario de 9:30 a 19:30 horas. El curso, organizado en colaboración con la Asociación Española de CirugÃa MÃnima Incisión del Pie (AEMIS), contará con la participación de treinta podólogos. Estará impartido por el director del Máster en CirugÃa MÃnima Incisión (MIS) en la Universidad Católica de Valencia (UCV), Eduardo Nieto GarcÃa, y el profesor del Máster en CirugÃa MIS de la UCV y secretario de AEMIS, Santiago Nieto Farrán.
Eduardo Nieto explica que la CirugÃa MÃnimamente Invasiva (CMI) es un conjunto de técnicas quirúrgicas que permiten realizar las modificaciones necesarias en las estructuras del pie para conseguir una corrección definitiva de las patologÃas podológicas.
El experto indica que la cirugÃa se realiza con anestesia local, a través de pequeñas incisiones (2-4 milÃmetros) lo que minimiza el dolor, no requiere ingreso, ni elementos de fijación interna y permite caminar inmediatamente después de la intervención. “Proporciona al paciente unos resultados óptimos con un postoperatorio rápido y cómodo, pudiendo incorporarse a su actividad diaria en un periodo de tiempo muy corto” –asegura–.
Además, Santiago Nieto señala que la CMI es una nueva forma de concebir el acto quirúrgico, una filosofÃa de trabajo que se ha implantado con fuerza en casi todas las especialidades. “La cirugÃa moderna tiende de un modo evidente a la utilización de técnicas mÃnimamente invasivas que resuelvan o minimicen los problemas que se plantean con otras opciones terapéuticas, pretendiendo obtener unos resultados óptimos con el menor número de complicaciones, una rápida recuperación y un postoperatorio menos doloroso” –añade–. Y, por supuesto, destaca que en cirugÃa podológica también se han incorporado estas nuevas técnicas siendo un elemento terapéutico imprescindible para el ejercicio de la actividad del podólogo.
Por su parte, Santiago Nieto indica que la cirugÃa mÃnimamente invasiva se basa en un conjunto de técnicas regladas encaminadas al tratamiento de las diferentes patologÃas que afectan a los problemas y deformidades de los pies, bien con carácter curativo o paliativo. “Estas técnicas van a ser ejecutadas practicando pequeñas incisiones a través de las cuales, y con instrumental muy especializado, abordaremos la patologÃa del pie. Es fundamental el empleo también de aparatologÃa radiológica de visión directa e instantánea necesaria para el perfecto guiado de los gestos quirúrgicos a emplear sobre el tejido óseo” –matiza–.
Según Santiago Nieto, el auge de esta práctica en podologÃa ha provocado la creación de la Asociación Española de CirugÃa MÃnimamente Invasiva del Pie (AEMIS), agrupación de carácter cientÃfico que engloba un amplio número de podólogos asociados, principalmente nacionales y, en algún caso, ejercientes de otros paÃses europeos.
Ambos expertos consideran que prácticamente todas las alteraciones del pie son susceptibles de ser corregidas con las técnicas mÃnimamente invasivas, como son en cirugÃa de antepié Hallux Valgus (juanetes), dedos en garra, en martillo, helomas interdigitales, metatarsianos, quinto varo (juanete de sastre), o en cirugÃa de retropié el espolón calcáneo, fascitis plantar o exóstosis de calcáneo.
Además de la parte teórica en la que se explicará detalladamente las indicaciones y ejecución de esta cirugÃa, en la parte práctica del curso el alumno ejercitará las técnicas para adquirir destreza y comprobar su eficacia correctora. Las prácticas se realizarán sobre un modelo esquelético del pie que permite actuar con instrumental motorizado sobre el mismo.