08-10-2019
El Colexio de Podólogos de Galicia conmemora mañana el DÃa Internacional de la PodologÃa con una jornada sobre pie infantil, en colaboración con la Facultade de PodoloxÃa, para concienciar a la población de la necesidad de una prevención y atención temprana para evitar trastornos en el pie adultoÂ
Se celebrará en el Salón de Actos del Vicerrectorado del Campus de Esteiro en Ferrol, de 10:30 a 13:00 horasÂ
El Colexio de Podólogos de Galicia, en colaboración con la Facultade de EnfermerÃa e PodoloxÃa de la Universidade da Coruña (UDC), celebrará mañana martes, dÃa 8, una jornada de pie infantil con motivo del DÃa Internacional de la PodologÃa, convocado por la Federación Internacional de Podólogos (FIP-IFP) para lograr una concienciación global y sensibilización social entorno a la podologÃa y sus profesionales. Se celebrará en el Salón de Actos del Vicerrectorado del Campus de Esteiro de 10:30 a 13:00 horas, inaugurada por el presidente del Colexio de Podólogos de Galicia, Juan Dios Tomé; la jefa Territorial de Sanidade en A Coruña, Cristina Pérez Fernández; la coordinadora de Inspección Educativa de Ferrol de la ConsellerÃa de Educación, Elena Urtiaga Estévez; el vicedecano de la Facultade de EnfermerÃa e PodoloxÃa, Pedro Gil Manso; la presidenta de Fanpas Ferrolterra, Lorena Dapena Merlán; y la presidenta de Congapa Ferrol, Patricia Pérez MarÃn.
La temática de la jornada se centra en la prevención y atención temprana en los niños para evitar trastornos en el pie adulto, ya que la mayorÃa de las patologÃas se resuelven o mejoran su pronóstico con un tratamiento precoz. Se contará con las intervenciones de la podóloga y profesora de la facultad ferrolana, Carolina Rosende Bautista, que hablará de podologÃa infantil en una ponencia “Pies y traspiés”; la doctora en podologÃa Ana Requeijo Constenla, con su charla “El pie infantil bien merece una tesis”; y la profesora de la Facultade de EnfermerÃa e PodoloxÃa de la UDC, Fátima Santalla Borreiros, que tratará la “Actuación ortopodológica en el pie infantil”.
Evolución fisiológica del pie
En su ponencia “PodologÃa en la infancia: “Pies y traspiés”, Carolina Rosende realizará un abordaje del proceso embriológico de formación del pie y de las alteraciones que pueden presentarse durante su formación, estableciendo una clasificación de las mismas. Incidirá especialmente en aquellas que se deben a variaciones de la postura durante el embarazo y en la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz.
Del mismo modo, Rosende explicará la evolución fisiológica del pie, desde el nacimiento hasta la edad adulta, centrándose en las caracterÃsticas del arco longitudinal interno del pie y la morfologÃa de pie plano. En relación a la evolución fisiológica del pie, ofrecerá recomendaciones del calzado adecuado adaptado a cada momento evolutivo.
En cuanto a la morfologÃa de pie plano, la podóloga señala que es una situación fisiológica durante los primeros años de vida en los que las familias y profesionales de la salud deben mantenerse en alerta para detectar posibles anomalÃas de la formación del arco, que aclara pueden presentarse con clara sintomatologÃa o de forma enmascarada con alteraciones en la vida social de los niños, que afectan sobre todo al desarrollo de la actividad fÃsica caracterÃstica de cada una de las edades.
Estudio sobre patologÃas en 130 escolares de A Estrada de 3 a 14 años
La doctora en podologÃa Ana Requeijo ofrecerá una ponencia titulada "El pie infantil bien merece una tesis", en la que destacará la importancia que tiene la prevención en la podologÃa desde la etapa infantil. Según un estudio realizado para su tesis "Estudio epidemiológico de la patologÃa podológica en la edad escolar", la morfologÃa de pie plano en la huella plantar está presente en el 46,15% de los escolares, y las clinodactilias o deformaciones en los dedos en un 51,54%. Además, un 16% presentaba sudoración excesiva –cientÃficamente llamada hiperhidrosis–.
La experta concluyó que existe una prevalencia media de patologÃa podológica que se modifica con la edad y sexo, y según los resultados se pone de manifiesto la necesidad de implementar programas de promoción para la salud del pie y seguir investigando en esta materia.
El estudio se realizó con una muestra aleatoria de 130 escolares de A Estrada de 3 a 14 años. Su objeto fue conocer la prevalencia de las alteraciones podológicas y determinar la influencia de dimensiones especÃficas que pueden afectar a la salud del pie, como el dolor, función del pie, calzado y salud del pie, y dimensiones de la salud a nivel general, como la salud general, vitalidad, función social o actividad fÃsica.
Pie infantil y las actuaciones de tratamiento ortopodológicoÂ
Fátima Santalla hablará sobre la “Actuación ortopodológica en el pie infantil", es decir, de las patologÃas más frecuentes en el pie infantil y las actuaciones de tratamiento ortopodológico que a dÃa de hoy se conocen como más eficaces.
Según explicará en su intervención, algunas de las patologÃas más frecuentes del pie infantil son el pie plano, la marcha en aducción –puntas de los pies hacia dentro–, pie zambo y metatarsos aductus.
La experta señala que en algunas ocasiones los niños que presentan ciertas patologÃas son examinados periódicamente pero no reciben ninguna actuación concreta, y en cambio otros casos son tratados con tratamientos ortopodológicos con férulas o soportes plantares (plantillas). “Es importante una adecuada valoración podológica para determinar si las patologÃas forman parte de la normalidad en el desarrollo del pie, y por lo tanto no requieren tratamiento, o si por el contrario están fuera de la normalidad y requieren tratamiento ortésico especializado con férulas u ortesis” –indica–.Â
Presentación del cuento infantil, “Só tres letras teño, pero o teu peso sosteño, un proyecto del Colexio profesional realizado por la pedagoga Yolanda Rial Vázquez
Además, durante los actos del DÃa de la PodologÃa se presentará el cuento infantil “Só tres letras teño, pero o teu peso sosteño”, un proyecto del Colexio de Podólogos de Galicia realizado con la pedagoga Yolanda Rial Vázquez. El libro tiene como finalidad concienciar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado de sus pies a través de un material didáctico sencillo y entretenido.
Para difundir la importancia de la prevención de los problemas en los pies de los niños a la ciudadanÃa, el Colexio de Podólogos de Galicia ha elaborado el dÃptico informativo “Los pies de tus hijos no son cosa de niños”. En muchas ocasiones, los padres y cuidadores detectan anomalÃas en la forma de caminar y apoyar de los niños que pueden pasar inadvertidas en las revisiones periódicas de Atención Primaria, pero los podólogos disponen de todos los instrumentos para diagnosticar y comprobar si esos signos o anomalÃas son alarmantes o forman parte del desarrollo del niño. El Colexio puntualiza que los cinco signos que se deben tener en cuenta son si el niño se cae con frecuencia, muestra apatÃa por los deportes o se cansa al caminar; si se descalza a menudo; camina con los pies hacia dentro o de puntillas; se queja de dolor en piernas y pies; o sus uñas y piel no tienen aspecto normal.
En colaboración con las Confederaciones de Anpas gallegas –Confederación Galega de ANPA (CONGAPA), la Confederación Galega de ANPAs de Centros Públicos (CONFAPA-GALICIA) y la Confederación ANPAS GALEGAS–, se distribuirán 120.000 dÃpticos y más de 1.200 ejemplares del cuento infantil a cada una de las escuelas de educación infantil de toda la geografÃa gallega.