13-11-2019
Juan Dios, presidente: “El 40% de las lesiones y un 85% de las amputaciones se pueden evitar si se diagnostica y se trata de manera precoz el pie diabético” Con motivo del DÃa Mundial de la Diabetes 14-N, los expertos recomiendan observar diariamente los pies, lavarlos con jabón neutro y agua templada, no caminar descalzos, no cortarse demasiado las uñas, no manipular callos o durezas, usar calzado ancho y de piel y acudir regularmente al podólogo El Colexio de Podólogos de Galicia muestra su preocupación por la prevalencia de casos de pie diabético en Galicia, con motivo de la celebración del DÃa Mundial de la Diabetes mañana jueves 14 de noviembre. El pie diabético es una de las complicaciones más habituales que pueden derivarse de un mal control de la diabetes, a consecuencia de heridas que no terminan de cicatrizar o por la pérdida de sensibilidad en las extremidades inferiores, lo que provoca una reducción considerable de la calidad de vida de los afectados. “Los niveles altos de glucosa en sangre, mantenidos en el tiempo, provocan daños en los vasos sanguÃneos y nervios del pie, lo que ocasiona una disminución del aporte sanguÃneo y una pérdida de sensibilidad” –explica el presidente del Colexio de Podólogos de Galicia, Juan Dios Tomé–. Según los últimos datos, la prevalencia del pie diabético está entre el 8% y el 13% de la población diabética y en personas entre 45 y 65 años, además un 15% de los diabéticos desarrollarán una úlcera de pie diabético a lo largo de su vida. “El 40% de las lesiones y un 85% de las amputaciones se pueden evitar si se diagnostica y se trata de manera precoz el pie diabético” –destaca Juan Dios–. De hecho, en España el pie diabético afecta anualmente a más de 100.000 personas. Esta enfermedad está considerada como la primera causa de amputaciones no traumáticas de extremidades inferiores, y en concreto, el porcentaje de diabéticos que sufre una amputación ha pasado del 19 al 34% en los últimos años, un dato muy preocupante que alerta de que el abordaje de esta complicación está siendo ineficiente por parte de la administración sanitaria. El Colexio de Podólogos de Galicia asegura que el podólogo es el profesional sanitario que cuenta con una formación y una visión integral del pie, y concretamente del pie diabético, por lo que tiene un papel fundamental en su prevención y tratamiento asà como en la reducción de amputaciones derivadas de esta enfermedad. Asà lo atestiguan las principales guÃas nacionales e internacionales de tratamiento del pie diabético que consideran al podólogo pieza clave de las unidades de pie diabético, y donde España está situada a la cabeza en número de amputaciones en relación a paÃses próximos, en los que hay menos complicaciones porque el podólogo sà está incluido en las unidades de pie diabético. Además, el Colexio está en conversaciones continuas con la ConsellerÃa de Sanidade de la Xunta de Galicia para plantear esta demanda del colectivo, supeditada a que se haga efectiva la inclusión de la podologÃa en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud, la principal reivindicación de los podólogos, y la creación de Unidades de Pie Diabético en todos los hospitales públicos gallegos, con podólogos en sus equipos multidisciplinares para realizar funciones de abordaje precoz de lesiones y prevención, para que los pacientes obtengan una “mejora en su calidad de vida”, al reducirse el porcentaje de amputaciones, asà como los gastos derivados de estas intervenciones quirúrgicas y su correspondiente rehabilitación. Recientemente, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España han firmado un convenio de colaboración para impulsar la puesta en marcha de acciones e iniciativas de concienciación, formación y educación para los pacientes y los profesionales sanitarios, con la finalidad de mejorar la asistencia a las personas con diabetes, interviniendo y detectando precozmente el pie diabético. Cuidados del pie diabético El Colexio de Podólogos de Galicia indica que para evitar complicaciones las personas con pie diabético deben mantener un control adecuado de la glucosa, mantener hábitos saludables –no fumar, hacer ejercicio, controlar la tensión arterial y los lÃpidos en sangre–, y realizar un buen cuidado del pie, según las siguientes recomendaciones: